Continuando con la búsqueda de información para las presentaciones académicas y el uso de la tecnología, pretendo recomendar algunas bases de datos muy útiles para encontrar la información que se necesite en el ámbito de la salud, en las cuales es muy útil implementar los distintos operadores mencionados en el III tomo del tema ya mencionado.
Estas bases de datos son conjuntos de información estructurada en registros (que describen documentos), y almacenada en un soporte electrónico legible desde un ordenador. Su finalidad es organizar dichos registros para, posteriormente, poder realizar búsquedas y recuperar la información. Hay dos tipos de bases de datos: referenciales (ofrecen los datos identificativos de los documentos y, a veces, un resúmen o abstract), y a texto completo (incluyen el texto completo de los documentos).
A continuación, algunas que te pueden ser de utilidad:
Debes tomas MUY en cuenta que siempre que tomes información de alguna fuente estas obligado a poner su correspondiente referencia bibliográfica, dando reconocimiento a quién obtuvo en realidad esa información o caerás en el plagio lo cual es todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial. Es decir que es una actividad material mecanizada, poco creativa y carente de originalidad, aunque aporte cierta manifestación de ingenio, esto se refiere a las coincidencias estructurales básicas y fundamentales y no a las accesorias, añadidas, superpuestas o modificaciones trascendentales.
Referencias Bibliográficas
Existen muchas bases de datos con gran información actualizada y confiable es bueno conocerlas y sobre todo saberlas utilizar. La única desventaja que encuentro en ellas es su acceso. Muchas de ellas necesitan de cuentas pagadas para poder acceder al material completo y resulta difícil para los estudiantes acceder a ellas. Deberían haber más gratuitas y no negar el conocimiento a nadie
ResponderEliminarLo mismo pensé cuando me di cuenta de que muchas de ellas tenían restricciones, debería ser un derecho de todos el poder obtener información.
EliminarQue buen aporte el hecho de que hayas compartido todas esas bases de datos, es difícil encontrar tantas en una misma fuente, y má difícil aún reconocer cuál es solo de medicina o tener el conocimiento de las existentes. Gracias!
ResponderEliminarMuy bueno conocerlas para utilizar las que en el momento estén a nuestro alcancé.
ResponderEliminar